Perfil del inversor en criptomonedas hoy

El último año el mundo cripto ha estado rodeado de cambios drásticos tanto en aspecto de subidas y bajadas del mercado, como de regulaciones por todas partes. En España, podemos ver un mercado mucho más estable, ¿pero realmente es así? en Fintonic, nos pusimos la tarea de indagar un poco de la realidad del mercado criptomonedas actual, los principales actores y cuál es el perfil del inversor en criptomonedas hoy en España.

Disminución en la inversión y cambios en las preferencias de plataformas

En el primer semestre de 2024, el mercado de las criptomonedas en España ha mostrado un comportamiento continuista respecto a 2023 en cuanto al volumen de inversión. A pesar de que la inversión ha aumentado ligeramente respecto al pasado ejercicio, sigue más de un 60% por debajo del máximo alcanzado en 2021, según revela un estudio reciente realizado por OpenInsights. El análisis, que ha abarcado más de 500.000 transacciones y 23.000 perfiles de inversores, pone de manifiesto cómo las tendencias observadas en años anteriores han evolucionado, reflejando un nuevo panorama en este sector.

Perfil Predominante del Inversor en Cripto

El inversor típico de criptomonedas en 2024 es predominantemente masculino y menor de 40 años, con una concentración significativa en áreas urbanas como Madrid y Barcelona. Este perfil refleja una continuidad respecto a años anteriores, pero con una disminución de un 40% en la cantidad promedio de inversión por individuo. Para los propósitos de este estudio, se define como inversión cualquier pago desde una cuenta bancaria de un usuario hacia una plataforma especializada en criptomonedas, excluyendo las actividades internas tales como earn, staking, custody o las transacciones realizadas entre monederos dentro de la misma.

Evolución de la Inversión en Criptomonedas

Desde 2021, la inversión neta en criptomonedas ha registrado una caída anual del 20%. Sin embargo, en el primer semestre de 2024 se ha observado un ligero aumento en el número de movimientos con respecto al mismo periodo de 2023. A pesar de este incremento en la actividad, la inversión media por cliente ha disminuido de más de 270 euros en 2021 a 150 euros este año, reflejando un cambio en la confianza y en las estrategias de inversión de los entusiastas de las criptomonedas. De manera similar, la mediana de inversión se redujo de 60 euros en 2021 a 40 euros en 2024. Esta diferencia entre la media y la mediana se atribuye a las grandes inversiones realizadas por algunos usuarios muy activos en cripto, lo que sugiere que, aunque el interés sigue presente, la cautela es mucho mayor, especialmente entre los inversores casuales.

Cambios en la Cuota de Mercado de las Plataformas de Intercambio

En cuanto a los exchanges de criptomonedas, Binance, que en pasados años acumulaba más del 50% de cuota en el mercado español, ha perdido terreno frente a competidores como Kraken, Crypto.com y Bit2Me.

Por otro lado, el estudio revela una mayor concentración de las inversiones en un número más limitado de plataformas. Así, en 2024, el 90% de los inversores utilizan un único exchange, frente al 80% en 2021, evidenciando una consolidación del mercado y una preferencia más marcada por ciertas plataformas sobre otras. “Esta consolidación parece estar impulsada por varias razones propias del producto tipo: mejores ofertas de seguridad, diversificación de productos, tarifas más competitivas y una interfaz de usuario más amigable y externas como: halving de bitcoin, bull market, época de elecciones, etc”, afirma Jorge Jiménez, Head of Growth en Fintonic.

Conclusiones del Estudio

“La reducción en la inversión media y la consolidación de la cuota de mercado entre menos exchanges son indicativos de un mercado que está madurando. Los inversores son ahora más selectivos en dónde y cómo invierten su dinero», explica Jorge Jiménez, Head of Growth en Fintonic.

El próximo año, es un año clave en la consolidación de algunos exchanges a nivel mundial, ya que el MiCA (Markets in Crypto-assets Regulation) representa un cambio significativo en la regulación del mercado de criptoactivos en Europa, proporcionando un marco legal claro y uniforme.

Aunque esto beneficia a los exchanges regulados al ofrecer un entorno operativo más seguro y predecible, también presenta desafíos para aquellos que no cumplen con los nuevos requisitos. En España, la implementación de MiCA será supervisada por la CNMV y el Banco de España, reforzando la protección al consumidor y la integridad del mercado.

Picture of Clara Echevarría Zomeño

Clara Echevarría Zomeño

Lead Data Analyst

Te puede interesar